Introducción
El caldo de huesos es una de las preparaciones más antiguas y nutritivas de la cocina. A diferencia del caldo convencional, este se cocina a fuego lento durante varias horas para extraer todos los nutrientes esenciales de los huesos. Gracias a su alto contenido en colágeno, minerales y aminoácidos, el caldo de huesos se ha convertido en un alimento indispensable para quienes buscan mejorar su salud digestiva, articular y cutánea.
A continuación, te explico en detalle sus propiedades, los ingredientes clave que debes incluir, las diferencias con el caldo tradicional y te daremos la mejor receta para que prepares un caldo de huesos casero y delicioso.
Beneficios del Caldo de Huesos
- Fortalece las articulaciones: Rico en colágeno y glucosamina, el caldo de huesos es ideal para la salud articular.
- Mejora la salud digestiva: Sus aminoácidos ayudan a reparar la pared intestinal y favorecen la digestión.
- Favorece una piel sana y joven: Gracias a su alto contenido en colágeno, ayuda a mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.
- Refuerza el sistema inmunológico: Contiene minerales esenciales como el zinc y el magnesio, que fortalecen las defensas.
- Promueve el descanso y la relajación: La glicina presente en el caldo de huesos ayuda a mejorar la calidad del sueño.
Diferencias entre el Caldo de Huesos y el Caldo Convencional
Mientras que el caldo convencional se elabora con carne y verduras en un corto periodo de tiempo, la receta caldo de huesos se cocina lentamente durante al menos 12 horas. Esta larga cocción permite la liberación de colágeno, gelatina y minerales que no se obtienen en un caldo tradicional.
Ingredientes Clave para un Buen Caldo de Huesos
Para preparar un caldo de huesos de calidad, es importante seguir utilizar ingredientes frescos y de buena procedencia:
Huesos
- Huesos de res: huesos de médula, rótulas o costillas. Son ricos en colágeno y grasas saludables.
- Huesos de pollo: Carcasa, patas y alas. Aportan una gran cantidad de gelatina y sabor.
- Huesos de cerdo: especialmente los pies y cortes cartilaginosos como la oreja, pero a veces dan al caldo un sabor demasiado intenso. Por eso a mi me gusta combinarlos. Si utilizas hueso de jamón, utiliza un trozo pequeño y no añadas sal al caldo hasta probarlo.
- Huesos ecológicos o de pastoreo: Siempre es mejor elegir huesos de animales criados de manera orgánica o en libertad, ya que garantizan una mayor cantidad de nutrientes y menos toxinas.
Vegetales y su aporte nutricional
- Zanahorias: Ricas en betacarotenos y antioxidantes.
- Apio: Fuente de fibra y minerales como el potasio.
- Cebolla: Contiene compuestos azufrados que refuerzan el sistema inmunológico. Si tienes problemas digestivos o alguna disbiosis, quizás sea mejor evitar.
- Ajo: Antibacteriano natural y excelente para la salud cardiovascular. Igual que con la cebolla, si hay disbiosis o problemas digestivos como el SIBO, mejor evitar.
- Chirivía, nabo, champiñones…
- Jengibre y cúrcuma (opcional): Aporta propiedades antiinflamatorias.
- Perejil (al final de la cocción): Rico en clorofila y vitamina C.
- Laura, azafran, salvia… son también unos básicos
Otros ingredientes clave
- Agua filtrada: Para evitar impurezas y obtener un caldo puro.
- Vinagre de manzana: Ayuda a extraer los minerales de los huesos.
Tips para Hacer el Mejor Caldo de Huesos
- Usa huesos de diferentes partes del animal para aprovechar sus diferentes beneficios.
- No olvides el vinagre de manzana, ya que ayuda a extraer los minerales de los huesos.
- Cocina a fuego lento durante al menos 12 horas para obtener un caldo rico en colágeno.
- Desnatar la espuma durante la cocción para eliminar impurezas.
- Almacena en frascos de vidrio o congela en porciones para su mejor conservación.
Conservación del Caldo de Huesos
El caldo de huesos se puede conservar de varias formas:
- En la nevera: Guardado en frascos de vidrio herméticos, puede durar hasta 5 días.
- En el congelador: Se puede congelar en porciones individuales en moldes de silicona o bolsas de congelación, durando hasta 3 meses.
- Gelificado o en cubos: Si el caldo contiene suficiente colágeno, se volverá gelatinoso al enfriarse. Esto permite cortarlo en cubos y usarlos fácilmente en preparaciones futuras.

Receta del Mejor Caldo de Huesos Casero
Ingredientes:
- 1 kg de huesos (de res, pollo, cordero o cerdo)
- 3 litros de agua filtrada
- 2 cucharadas de vinagre de manzana sin filtrar
- 2 zanahorias en trozos
- 2 ramas de apio
- 1 cebolla en cuartos
- 4 dientes de ajo (opcional)
- 2 hojas de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- Especias opcionales: tomillo, cúrcuma, romero
Preparación:
- Coloca los huesos en una olla grande y cubre con agua filtrada.
- Agrega el vinagre de manzana.
- Añade las verduras, especias y lleva a ebullición.
- Reduce el fuego y cocina a fuego lento entre 12 y 24 horas.
- Retira los huesos y cuela el caldo.
- Deja enfriar y almacena en la nevera o congela.
Nota: la grasa se solidificará en la parte superior del caldo una vez esté refrigerado. Descartar esta capa grasa antes de calentar.
Conclusión
El caldo de huesos es un superalimento cargado de beneficios para la salud. Incorporarlo en tu dieta te ayudará a fortalecer tus articulaciones, mejorar tu digestión y cuidar tu piel. Sigue nuestra receta y disfruta de un caldo nutritivo y delicioso en casa. ¡Anímate a probarlo y notarás la diferencia!