
El pepino tiene mala fama de ser poco más que agua, pero contiene maravillosas sustancias que lo hacen mucho más que un ingrediente refrescante.
Se ha demostrado que los pepinos ayudan a promover una digestión saludable, estabilizar el azúcar en la sangre y tal vez incluso a disminuir la diabetes.
Hoy vamos a hablar de los beneficios para la salud y la nutrición de los pepinos. Los pepinos están compuestos de aproximadamente 96% de agua, ¡es una hortaliza super hidratante! Los pepinos no solo tienen un sabor ligero y refrescante, sino que contienen antioxidantes y polifenoles únicos que han sido estudiados por sus efectos en la reducción de algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, propiedades antimicrobianas e inflamación.
A mi además me trae recuerdos de la infancia, veranos en el pueblo, con mi yayo cortando los extremos y poniéndose uno en la frente, decía que le refrescaba, luego lo cortaba longitudinalmente por la mitad, espolvoreaba una pizca de sal y nos lo comíamos de postre. Sí de postre :p
Propiedades del pepino
Esta hortaliza aporta vitamina C, esencial para estimular el sistema inmunitario (250 gramos cubren el 13% de las necesidades diarias) y vitaminas del grupo B (250 gramos aportan al organismo el 18 % del ácido fólico necesario y el 10% de la vitamina B5).
Contiene asimismo minerales como el potasio y oligoelementos como el silicio, el molibdeno, el cobre y el manganeso, con un aporte que cubre el 5% de las necesidades diarias con 250 gramos.
Beneficios para la salud
El pepino resulta muy digestivo, depurativo, diurético, calmante y saludable para el corazón. Es rico en esteroles, sustancias que se concentran sobre todo en su piel y que ayudan a reducir el colesterol.
Investigaciones realizadas en la Universidad París Sur-París XI y en el Instituto Gustave-Roussy (Francia) han demostrado que los lignanos denominados laricirresinol, pinorresinol y secoisolaricirresinol presentes en el pepino ejercen un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares y ante varios tipos de cáncer, como los de mama, útero, ovario y próstata.
A las propiedades contra el cáncer también contribuyen las cucurbitacinas, unos terpenos que confieren a los pepinos su sabor amargo y que, según estudios realizados con animales, parecen bloquear las señales celulares que permiten la multiplicación de las células cancerígenas.
Otro ensayo realizado en laboratorio ha probado los efectos antioxidante y antiinflamatorio del extracto de pepino, que actúa sobre enzimas inflamatorias como la ciclo-oxigenasa (COX2), y que son el objetivo de los medicamentos antiinflamatorios.

PROTEGE EN GENERAL CONTRA LAS ENFERMEDADES
Su vitamina C, de gran poder antioxidante, es esencial para estimular el sistema inmunitario. También protege contra el daño que los radicales libres causan en las membranas celulares.
Entre sus minerales destaca el silicio, esencial para la formación del colágeno que forma parte de la estructura de la piel y de los tejidos blandos del cuerpo. El manganeso y el cobre son, por otra parte, cofactores necesarios para la síntesis de potentes compuestos antioxidantes. El cobre, además, participa en la defensa inmunitaria y el molibdeno ayuda a prevenir la anemia y las caries.
En cuanto a la presencia de potasio, al resultar diurético y depurativo favorece la regulación de la tensión arterial. También es importante para la generación y transmisión del impulso nervioso. Se combina con buenas dosis de magnesio, de suave efecto tranquilizante y laxante.
Variedades
El pepino corto o pepinillo –también llamado español– alcanza una longitud máxima de 15 centímetros y un peso medio de unos 125 gramos. Su piel es de color verde con rayas de color amarillo o blancuzco y se utiliza para consumo fresco y sobre todo en la elaboración de encurtidos (entonces se denomina pepinillo).
El pepino francés es más largo, puede llegar a los 20 centímetros y su piel puede ser lisa o con espinas.
El holandés se hace aún más largo (hasta 25 cm, aunque los ejemplares extraordinarios pueden llegar a 60 cm de longitud y 10 cm de diámetro) y su piel está más o menos surcada.
En Oriente se cultivan variedades minoritarias, como algunas de piel amarilla y otras de pulpa verde o con forma de globo.
Cómo comprarlo
La naturaleza es sabia y nos aporta el pepino en verano, los meses de más calor, ayudándonos a hidratarnos y refrescarnos.
Elegid los más crujientes y con un tono verde oscuro, evitando con manchas amarillentas. Los más grandes pueden contener pepitas duras y suelen ser más amargos.
Dentro de cada variedad, es preferible escoger aquellos ejemplares que tengan un tamaño medio y consistencia firme. Los pepinos muy grandes suelen contener pepitas ya duras y resultan algo más amargos que los pequeños. Para quitarle ese toque amargo, lo mejor es retirar la piel, y si esto no fuera suficiente, quítale las semillas y déjalo en remojo con agua fría.
Conviene conservarlos en la parte menos fría de la nevera y nunca congelarlos, porque se ablandan.
El pepino en la cocina
¿Lo pasamos a la práctica👩🏻🍳?
- Combina divinamente con lácteos, con cacahuete, alcaparras o eneldo.
- También va super bien con menta y lácteos, de ahí el tan popular taztiki, salsa griega-turca, preparada a base de pepino, menta, ajo, limón, aceite de oliva y yogur, se sirve bien fría en ensaladas o con pan de pita.
- Es ingrediente esencial de nuestro tradicional gazpacho. Puedes incluso improvisar un poco y preparar un gazpacho verde a base de pepino y aguacate.
- Puedes añadirlo también a tus batidos para darle un plus de frescor.

- Hazle el protagonista de tu ensalada veraniega. Añade una vinagreta sencilla y unas semillas de amapola y voilà acompañante super refrescante para tu plato principal. O simplemente añádelo para dar un toque crunchy a tu ensalada. Combínalo con melón o con sandía y queso feta.
- Añade láminas de pepino a tu botella con unas hojas de menta para darle un sabor más interesante a tu agua.
- Sorprende con un sencillo aperitivo, usa láminas semi-gruesa como base y cubre con una lámina de huevo cocido, o hummus, o un poco de queso cremoso y una gamba salteada, las posibilidades son infinitas.
- O simplemente cómetelo tal cual y ya verás como consigues reducir los calores este verano ☺️
Y a ti, ¿te gusta el pepino?